Los mapas mentales son una técnica para organizar ideas y conceptos de forma sencilla y rápida... Directamente de la definición de Mapa Mental en la Wikipedia:
La única alternativa libre que conocía hasta ahora era FreeMind, aunque muy lejos de ser -de nuevo en mi opinión- usable más allá de lo básico.
Hoy, a través de la sección de aplicaciones de OMG! Ubuntu he encontrado este post: XMind -Powerful yet simple mind mapping.
Aunque el blog trata, como indica su nombre, de Ubuntu, en la página de la aplicación existe una versión para Windows... De hecho, XMind es un programa en Java, por lo que es multiplataforma... Uno de los puntos a favor de este software frente a FreeMap es, por ejemplo, la capacidad de importar ficheros de mapas de Mind Manager (o de FreeMap). Esto es importante porque tengo algunos mapas mentales creados con la versión anterior de Mind Manager (la 7) que me gustaría conservar.
Pese a ser una aplicación Java, XMind se mueve con agilidad en mi equipo. Una vez dentro del programa, el funcionamiento es sencillo e intuitivo; supongo que esto dependerá de si has utilizado otros programas parecidos anteriormente, pero en mi caso, lo mejor que puedo decir del programa es que me recordaba MUCHO a Mind Manager.
Aunque no es capaz de exportar a PDF, la generación de archivos de imágenes es buena. El único punto criticable -crítica que también haría extensiva a FreeMind- es el enorme tamaño de los iconos de los marcadores, sin posibilidad de cambiarlos de tamaño... Esto no es especialmente grave, ya que el programa permite importar imágenes y agruparlos en categorías, lo que me parece un gran acierto...
El programa permite reorganizar los mapas mentales con diferentes esquemas (espina de pez, diagrama tipo árbol, en X, organigramas organizativos...), pudiendo definir el tipo de organización de los nodos a nivel de nodo, de manera que podemos mezclar diferentes configuraciones en un mismo mapa.
Otra cosa que echo en falta es la posibilidad de añadir marcadores personalizados a los nodos del mapa. En Mind Manager era posible asociar texto, un número de teléfono o una dirección de correo electrónico a un nodo, cosa que no puede hacerse -o no he sabido hacer- en XMind.
Pese a todo, me parece un programa mucho más recomendable que FreeMind -aunque quizás deba revisar cómo ha avanzado desde que lo probé por última vez.
Si quieres hacer mapas mentales -sin gastar un dólar en licencias-, XMind es una de las mejores opciones: multiplataforma, con la posibilidad de importar desde Mind Manager, con una facilidad de uso realmente sencilla y unos resultados profesionales.
Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.A través de un colega de trabajo conocí Mind Manager, muy bueno -en mi opinión-, pero con el inconveniente de ser de pago.
La única alternativa libre que conocía hasta ahora era FreeMind, aunque muy lejos de ser -de nuevo en mi opinión- usable más allá de lo básico.
Hoy, a través de la sección de aplicaciones de OMG! Ubuntu he encontrado este post: XMind -Powerful yet simple mind mapping.
Aunque el blog trata, como indica su nombre, de Ubuntu, en la página de la aplicación existe una versión para Windows... De hecho, XMind es un programa en Java, por lo que es multiplataforma... Uno de los puntos a favor de este software frente a FreeMap es, por ejemplo, la capacidad de importar ficheros de mapas de Mind Manager (o de FreeMap). Esto es importante porque tengo algunos mapas mentales creados con la versión anterior de Mind Manager (la 7) que me gustaría conservar.
Pese a ser una aplicación Java, XMind se mueve con agilidad en mi equipo. Una vez dentro del programa, el funcionamiento es sencillo e intuitivo; supongo que esto dependerá de si has utilizado otros programas parecidos anteriormente, pero en mi caso, lo mejor que puedo decir del programa es que me recordaba MUCHO a Mind Manager.
Aunque no es capaz de exportar a PDF, la generación de archivos de imágenes es buena. El único punto criticable -crítica que también haría extensiva a FreeMind- es el enorme tamaño de los iconos de los marcadores, sin posibilidad de cambiarlos de tamaño... Esto no es especialmente grave, ya que el programa permite importar imágenes y agruparlos en categorías, lo que me parece un gran acierto...
El programa permite reorganizar los mapas mentales con diferentes esquemas (espina de pez, diagrama tipo árbol, en X, organigramas organizativos...), pudiendo definir el tipo de organización de los nodos a nivel de nodo, de manera que podemos mezclar diferentes configuraciones en un mismo mapa.
Otra cosa que echo en falta es la posibilidad de añadir marcadores personalizados a los nodos del mapa. En Mind Manager era posible asociar texto, un número de teléfono o una dirección de correo electrónico a un nodo, cosa que no puede hacerse -o no he sabido hacer- en XMind.
XMind permite la inserción tanto de etiquetas como de notas asociadas a los nodos del mapa mental. La opción de insertar una nota o una etiqueta no aparece en el menú Insert, sino en el menú contextual del nodo.
Pese a todo, me parece un programa mucho más recomendable que FreeMind -aunque quizás deba revisar cómo ha avanzado desde que lo probé por última vez.
Si quieres hacer mapas mentales -sin gastar un dólar en licencias-, XMind es una de las mejores opciones: multiplataforma, con la posibilidad de importar desde Mind Manager, con una facilidad de uso realmente sencilla y unos resultados profesionales.
Comentarios